INFORMACIÓN DE ALOJAMIENTOS PARA ESTUDIANTES
Cursar los estudios en una nueva localidad, provincia o Comunidad Autónoma tiene un importante obstáculo añadido en cuanto al alojamiento se refiere. Para solucionar este problema, además de la alternativa clásica del alquiler, también existen un conjunto de servicios, programas y subvenciones que podrán ayudarte.
Ayudas económicas
Anualmente el Ministerio de Educación, convoca becas de movilidad destinadas a costear parte de los gastos de residencia de los estudiantes universitarios. Para el curso académico 2010-2011 se convocarán becas de movilidad para el alumnado que curse, en modalidad presencial y en centros ubicados en una Comunidad Autónoma distinta a la de su domicilio familiar, alguna de las siguientes enseñanzas: artísticas superiores, estudios religiosos superiores, enseñanzas conducentes a los títulos de licenciado, ingeniero, arquitecto, diplomado, maestro, ingeniero técnico y arquitecto técnico, así como para las enseñanzas universitarias conducentes al título de grado y de másteres oficiales que se cursen en universidades españolas.
Las cuantías de estas becas en la modalidad que incluye residencia estarán comprendidas entre los 3.947 y los 6.975 euros. Su convocatoria anual suele salir publicada en julio o junio de cada año.
Por otro lado, también existen ayudas para el alquiler de vivienda que pueden interesarte, si bien éstas no se dirigen expresamente a los estudiante (pueden exigir ingresos mínimos, alquiler duradero, etc.).
Así pues, existe la Renta Básica de Emancipación consistente en una ayuda destinada a jóvenes de entre 22 y 29 años, ambos inclusive, que perciban ingresos brutos anuales por cuenta propia o ajena inferiores a 22.000 euros, o bien reciban dichos ingresos a través de una prestación social pública de carácter periódico (por ejemplo, la prestación por desempleo).
La ayuda consiste en una cantidad mensual de 210 euros destinados a facilitar el pago del alquiler (hasta un máximo de 4 años o hasta que se cumpla la edad de 30 años), un préstamo sin intereses de 600 euros para la fianza y una cantidad de 120 euros si se constituye un aval privado como garantía. Los jóvenes tendrán que ser titulares del contrato de alquiler de la vivienda que constituya su residencia habitual. En el caso de que existan varios titulares en el contrato, las cuantías se dividirán por el número total de titulares de dicho contrato.
El Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, extensivo a la mayoría de las Comunidades Autónomas, otorga subvenciones al alquiler para aquellas personas que tengan unos ingresos familiares inferiores a 2,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples –IPREM–- (para este año 18.091,5 euros para contratos de alquiler formalizados antes del 1 de julio y 18.453,35 euros para contratos formalizados después del 30 de junio, fecha de cierre del plazo para presentar la declaración de la renta).
Esta ayuda es incompatible con la Renta Básica de Emancipación y para recibirla debes ser titular del contrato de alquiler y no podrás ser propietario de otra vivienda (salvo para los casos exceptuados en la norma). Además, la vivienda tendrá que destinarse como tu residencia habitual y permanente.
La ayuda consistirá en una subvención de hasta el 40% de la renta anual que se pague, con un máximo de 3.200 euros anuales por vivienda (independientemente del número de titulares existentes en el contrato), durante un período máximo de 2 años.
SERVICIOS DE ALOJAMIENTO UNIVERSITARIO
La oferta residencial de las Universidades puedes consultarla a través de los Servicios de alojamiento que generalmente estos centros incluyen, desde los cuales podrás informarte de las distintas opciones disponibles en forma de: bolsas de vivienda en alquiler individual o compartido; Colegios Mayores, residencias, clubes o apartamentos; tablones de anuncios o foros; programas de alojamiento (fundamentalmente con personas mayores, con discapacidad o familias); servicios u oficinas de información o asesoramiento; etc.
Dentro de esta oferta, una buena alternativa para la población universitaria se encuentra en el alojamiento que, dentro de las residencias de estudiantes y Colegios Mayores, se facilita a estudiantes, postgraduados, opositores, profesores u otro personal al servicio de las Universidades. En estos alojamientos debes tener presente que sus características, servicios y tarifas pueden variar notablemente en función de la Universidad y la residencia que contemples. Para ello, un buen referente que te servirá para contrastar sus características y equipamientos, así como para obtener sus datos de contacto, será la página web del Consejo de Colegios Mayores Universitarios de España.
Bolsas de vivienda en alquiler
La Sociedad Pública de Alquiler (SPA) facilita la búsqueda de vivienda en arrendamiento a través de su programa SPAVIV. Por medio de este servicio podrás consultar la variada oferta de viviendas existente en cualquier localidad, evitando desplazamientos innecesarios y teniendo la garantía de que los pisos incluidos en el programa se hallan en buenas condiciones de habitabilidad.
La Sociedad Pública de Alquiler actuará como intermediario entre el inquilino y el propietario de la vivienda. Se encargará de garantizar que la vivienda se encuentre en perfectas condiciones, agilizará la gestión de los trámites y asesorará al inquilino y al propietario en la elaboración del contrato, siendo mediador ante posibles conflictos que pudieran existir y ofreciendo un seguro al propietario frente a posibles impagos (hasta de 13 meses) o destrozos por un coste medio de 22 euros al mes.
Entre sus servicios, el Instituto de la Juventud (INJUVE) incluye una Bolsa de Alquiler especialmente destinadas a jóvenes, con el objetivo de disminuir las dificultades que este colectivo tiene a la hora de acceder al arrendamiento de una vivienda. Para ello, además de ofrecer su apoyo a los jóvenes en cuanto a la información y asesoramiento técnico y jurídico relacionado con el alquiler, también les proporciona alojamiento en pisos de alquiler, previamente incluidos por propietarios particulares en este servicio. Por regla general, estas viviendas tendrán unas condiciones más Ayudas Vivienda Joven, Portal de información de vivienda para jóvenes, www.ayudasviviendajoven.es, es un servicio del Consejo de la Juventud de España. 7
Programas
El Instituto de la Juventud (INJUVE) trata de facilitar a los jóvenes el acceso a una vivienda digna y de calidad a través del Programa de Emancipación Joven. Para ello desarrolla la Oficina Virtual Vivienda Joven, por medio de la cual te ofrecen información actualizada en materia de vivienda, así como asesoramiento técnico y jurídico y la posibilidad de acceder a una bolsa de vivienda (vista en el punto anterior). Esta medida se ve reforzada con la implantación de una red de Oficinas de Emancipación Joven que el INJUVE desarrolla en colaboración con los responsables de Juventud de las Comunidades Autónomas.
También cabe señalar la existencia del Programa Intergeneracional Vive y Convive desarrollado por la Obra Social de Caixa Catalunya a través de la Fundació Viure i Conviure, que cuenta con la colaboración de varios Ayuntamientos, Universidades y diversas instituciones.
Dicho programa nace como respuesta a las necesidades de compañía de las personas mayores que deseen compartir su hogar con jóvenes estudiantes universitarios menores de 35 años, que no tengan contrato de trabajo y que deban desplazarse fuera de su localidad por razones de estudio. Tanto los jóvenes como las personas mayores adquieren un compromiso por escrito donde, además del respeto mutuo, se establecen los derechos y los deberes de cada uno de ellos.
Por otro lado, el Ministerio de Vivienda a través del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, impulsa la promoción de alojamientos protegidos destinados a albergar en régimen de alquiler a personas relacionadas con la comunidad universitaria. Estos alojamientos formarán parte de edificios destinados exclusivamente y por completo a esta finalidad, y tendrán, por regla general, una superficie útil por alojamiento de entre 15 y 45 m2 por persona.
En el mismo sentido, los Ministerios de Educación y de Vivienda han firmado un convenio para potenciar el denominado Programa Campus de Excelencia Internacional. Este Programa tiene como finalidad que los Campus universitarios españoles adquieran un nivel de excelencia que les permita constituirse como un referente en el ámbito internacional. En este propósito, las actuaciones encaminadas a fomentar el alquiler de viviendas asequibles para la comunidad universitaria se convierte en uno de los objetivos prioritarios del Programa, por lo cual el Ministerio de Vivienda se compromete a financiar la creación de alojamientos en alquiler protegidos y a ofrecer a la comunidad universitaria las viviendas libres gestionadas por la Sociedad Pública de Alquiler (SPA).
Alquiler de iniciativa privada
Recuerda que dedicar el tiempo suficiente para contrastar la diferente oferta de viviendas en alquiler existente, puede serte muy útil a la hora de economizar gastos y de recibir más y mejores prestaciones y equipamientos, sobre todo si lo que buscas es compartir alojamiento.
Junto a los tablones de anuncios de las Universidades y las fuentes de comunicación tradicionales (publicaciones sobre anuncios clasificados, periódicos, gacetas universitarias, etc.), Internet se ha convertido en una herramienta esencial a la hora que localizar un alojamiento a tu gusto con el menor número de desplazamientos posibles. Por esta razón, a continuación te incluimos una selección de los mejores buscadores que, en nuestra opinión, pueden servirte para alquilar (A) o compartir (C) vivienda.
o Alquilerjoven.com (A y C)
o CampusAnuncios (A y C)
o Cittys (A y C)
o Compartepiso.com (C)
o Easypiso (C)
o Enalquiler (A)
o Facilísimo (A)
o Fotocasa (A y C)
o Habitamos (A y C)
o Idealista.com (A y C)
o Loquo (A y C)
o Milanuncios (A y C)
o MommyBye.com (C)
o Olx (A y C)
o Pisocompartido.com (C)
o Pisos.com (A)
o Segundamano (A y C)
o Urbaniza.com (A)
Información complementaria Legislación:
Real Decreto 557/2010, de 7 de mayo, por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio del Ministerio de Educación para el curso 2009-2010.
Real Decreto 1721/2007 que establece el régimen de las becas y ayudas al estudio personalizadas.
Real Decreto 1472/2007, de 2 de noviembre, que regula la renta básica de emancipación de los jóvenes.
Real Decreto 2066/2008 por el que se aprueba el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012.
Recursos Web:
Ministerio de Vivienda - Becas de movilidad.
Consejo de Colegios Mayores Universitarios de España.
Sociedad Pública de Alquiler.
Programa de Emancipación Joven.
Programa Intergeneracional Vive y Convive.
Centros de información:
Instituto de la Juventud.
Inicio
Ayudas Vivienda Joven, Portal de información de vivienda para jóvenes, www.ayudasviviendajoven.es, es un servicio del Consejo de la Juventud de España. 8
Andalucía
Alojamientos para estudiantes
Junto a las ayudas económicas y los programas de ámbito nacional que ofrecen sus servicios en esta Comunidad (detallados en la introducción de este monográfico), muchas de las diferentes posibilidades que te ofrecen instituciones públicas o privadas para poder localizar una vivienda adecuada a tus intereses las enumeramos a continuación.
Servicios de alojamiento universitario
Todas las Universidades Públicas de Andalucía cuentan con un Servicio de Alojamiento a través del cual puedes informarte sobre la diferente oferta de pisos, habitaciones, residencias y Colegios Mayores:
Universidad de Almería. Dentro del Programa Búsqueda de Vivienda podrás realizar dos tipos de consultas: Consulta alquiler y Consulta compartir. Otras alternativas serán sus tres residencias y el albergue juvenil.
Universidad de Cádiz. Existen Oficinas de Alojamiento en los campus de Cádiz, Puerto Real, Jerez y Bahía de Algeciras. Todas ellas disponen de un formulario en el que tendrás que indicar tus necesidades y preferencias de alojamiento. Además, cuenta con un Colegio Mayor y dos residencias públicas, así como residencias privadas y albergues juveniles.
Universidad de Córdoba. Mediante el Servicio de Alojamiento de la Universidad puedes acceder a los siguientes tipos de alojamiento: alojamiento para estudiantes (Colegios Mayores y residencias) y alojamiento para transeúntes (apartamentos universitarios, habitaciones de protocolo y alojamiento para Congresos).
Universidad de Granada. A través de su Oficina de Gestión de Alojamientos podrás consultar las distintas modalidades de alojamiento: con familias, pisos en alquiler o para compartir, habitaciones, Colegios Mayores, residencias universitarias, hoteles y pensiones. Además, un convenio firmado con la Sociedad Pública de Alquiler permitirá que los estudiantes puedan alquilar viviendas por un año sin tener que abonar los meses de julio y agosto.
Universidad de Huelva. El Servicio de Atención a la Comunidad Universitaria (SACU) te ofrece distintas alternativas de alojamiento en Huelva: Colegios Mayores y residencias, y Bolsa de alojamiento.
Universidad de Jaén. En el Secretariado de Colegios Mayores recibirás toda la información sobre el alojamiento en el Colegio Mayor “Domingo Savio", así como en otros colegios mayores y residencias.
Universidad de Málaga. Mediante el Servicio de Alojamiento podrás acceder a su Bolsa de pisos y a su residencia universitaria, además de obtener información sobre otros tipos de alojamientos (residencias privadas, hoteles u hostales), concertadas o no con la Universidad.
Universidad de Sevilla. La Bolsa de Alojamiento y Vivienda del SACU facilita información y asesoramiento sobre las distintas modalidades de alojamiento para estudiantes: Colegios Mayores y residencias y Bolsa de alojamiento y vivienda (pisos en alquiler, pisos compartidos y habitaciones en familia).
Universidad Pablo de Olavide. El Centro de Atención y Servicios al Alumno (CASA) dispone de una Bolsa de Alojamiento compuesta por pisos y habitaciones en alquiler destinados a sus alumnos, así como de un listado de residencias universitarias.
Planes y programas
La empresa pública Inturjoven, dependiente de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, ofrece un programa de alojamiento universitario destinado a estudiantes o jóvenes trabajadores, que cuenta con una red de albergues juveniles situados estratégicamente en los mayores puntos de interés de Andalucía.
Por otro lado, existe la modalidad de alojamiento de estudiantes universitarios con personas mayores. Dentro de este tipo de programas, los estudiantes de las Universidades de Almería, Cádiz, Granada, Huelva, Málaga o Sevilla pueden optar por un alojamiento solidario y gratuito, conviviendo con personas mayores, o con discapacitados y familias monoparentales en los casos de las Universidades de Cádiz y Sevilla.
Bolsas de vivienda en alquiler
La Junta de Andalucía cuenta con el Registro Público de Agencias de Alquiler, a través del cual podrás obtener los datos de las Agencias de Alquiler existentes en las distintas provincias andaluzas, encargadas de gestionar las bolsas de alquiler de vivienda y de tutelar todo el proceso de arrendamiento.
Vivienda compartida
Compartir vivienda con otras personas, sean estudiantes o no, también es una forma de reducir los gastos asociados al alojamiento. En este sentido existen muchas iniciativas privadas que tratan de impulsar este tipo de residencia. Algunas de ellas son: Alquilerjoven.com, Easypiso, Habitamos, Idealista.com, Pisocompartido.com…
No hay comentarios:
Publicar un comentario