jueves, 14 de octubre de 2010

BECAS HÉRCULES

QUÉ ES EL PROYECTO HÉRCULES?

Objetivos del proyecto
Número y duración de las becas
Países de destino y calendario
Dotación de las estancias
Preparación para la movilidad
Programa formativo de la estancia
Certificación
Abandonos, renuncias e interrupciones de estancias

Objetivos del proyecto
El proyecto de movilidad Hércules III tiene entre sus objetivos operacionales los siguientes:

- La formación y cualificación de jóvenes de Andalucía, con el desarrollo de estancias profesionales afines a la formación previa de las personas participantes; esto es, competencias adquiridas en las especialidades de los cursos de Formación Profesional para el Empleo realizados y/o relacionadas con su titulación académica.

- El desarrollo, como complemento de lo anterior, de otras competencias clave del aprendizaje permanente, como las lingüísticas y sociales, necesarias para la realización personal y la integración social de cada participante, así como para la ciudadanía activa, incidiendo directamente en la mejora su empleabilidad.

Número y duración de las becas
El proyecto de becas de movilidad Hércules III consta de 200 ofertas de estancias profesionales en el extranjero.

Existen dos tipos de becas de movilidad, entre las que las personas candidatas podrán elegir en función de sus intereses:
Becas de movilidad de 24 semanas, esto es, seis meses: 50 estancias
Becas de movilidad de 14 semanas, esto es, tres meses: 150 estancias

Países de destino y calendario

De manera no definitiva, el Proyecto de Becas Hércules III ha definido como destino de las estancias profesionales 10 países europeos, entre los que se distribuirán las 200 estancias previstas. De acuerdo con esto, y a modo orientativo, la distribución de países y estancias quedaría de la siguiente manera:
País destino Idioma de trabajo Número de estancias
Alemania Alemán / inglés 15
Austria Alemán / inglés 5
Francia Francés 20
Finlandia Inglés 5
Irlanda Inglés 40
Italia Italiano / inglés 30
Polonia Inglés 25
Portugal Portugués 10
Reino Unido Inglés 30
República Checa Inglés 20


La distribución definitiva de estancias por países y la publicación de las ciudades destino donde se desarrollarán serán publicadas en esta Web, una vez finalizada la fase de selección, con el objetivo de adaptar, al máximo, las estancias y las necesidades y exigencias formativas y lingüísticas del grupo participante.

Las estancias se desarrollarán en tres flujos o salidas, que se articularán de manera orientativa de la siguiente manera:

Flujo o salida Duración estancia Nº personas Fecha salida prevista
1ª 24 semanas 50 Finales del mes de noviembre de 2010
2ª 14 semanas 75 Primera mitad del mes de enero de 2011
3ª 14 semanas 75 Primera mitad del mes de febrero de 2011


La relación definitiva de fechas de inicio y fin concretas de cada flujo será publicada en esta Web, una vez finalizado el proceso de selección de participantes.

Dotación de las estancias

En lo referente a los aspectos económicos y logísticos que afectan a la estancia de cada participante, hay que precisar los siguientes puntos:

- Viaje: Se cubrirán los gastos de viaje mediante la entrega de un pasaje de ida y vuelta a la ciudad de destino, en tarifa económica.

- Alojamiento: La dotación económica cubrirá los gastos de alojamiento durante toda la estancia.

- Transporte local: Tendrán cubierto el transfer de entrada y salida del país de destino, así como el transporte público local en la ciudad de destino de la estancia, durante todo el período de duración de la misma.

- Manutención: Recibirán una dotación económica de ayuda a su manutención y otros gastos que puedan surgir en el desarrollo de las prácticas. Esta ayuda irá acorde a las circunstancias y lugar de destino de cada estancia.

- Seguro: Contará con un seguro privado de accidente, repatriación y responsabilidad civil a terceros.
Preparación para la movilidad

Las personas seleccionadas recibirán una formación previa, al comienzo de las prácticas profesionales en el país de destino, así como en las primeras semanas de la movilidad. La realización y buen aprovechamiento de este curso es imprescindible para poder empezar la estancia.

Esta fase de preparación incluye:
Formación on-line sobre aspectos prácticos de una estancia en el extranjero y del país de acogida, de 20 horas de duración. Esta formación se realizará antes del inicio de la estancia. El buen aprovechamiento de este curso de formación es un requisito necesario para poder empezar la estancia.
Formación lingüística según el país de destino (francés, inglés, alemán, portugués o italiano), con una duración de 60 u 80 horas, en función de la duración de 14 ó 24 semanas de la estancia. Esta formación se realizará al inicio de la estancia y antes de comenzar el período de prácticas profesionales.

Programa formativo de la estancia

Las personas participantes, una vez en el país de destino de la estancia, completarán un curso de formación lingüística en el idioma de trabajo.

Esta formación tendrá una duración de 60 horas para las estancias prácticas de 14 semanas, distribuidas durante las primeras 3 semanas de estancia en el país de acogida.

En el caso de las estancias de 24 semanas de duración, la formación lingüística tendrá una duración de 80 horas y se desarrollará durante las 4 primeras semanas de estancia.

Durante el período de formación lingüística se realizarán 2 visitas culturales. Y, finalizado el periodo de formación lingüística, cada participante realizará la estancia profesional en empresas y organizaciones del país de acogida, hasta completar el período total de su estancia.

Certificación


Toda estancia Hércules III estará certificada mediante el documento de Movilidad Europass, documento personalizado que registra un periodo de aprendizaje específico, seguido por su titular, en un país europeo diferente del suyo, permitiendo comunicar sus experiencias y, en especial, las competencias adquiridas.

Europass Movilidad es la herramienta europea de reconocimiento académico-profesional por excelencia.

A este reconocimiento se suman los diferentes certificados otorgados por las distintas entidades que participan en el proyecto (Certificado expedido por la entidad responsable de la formación lingüística en el país de destino, certificado expedido por la Fundación Pública Andaluza Fondo de Formación y Empleo, etc.).

Abandonos, renuncias e interrupciones de estancias

Cualquier participante que abandone, renuncie o interrumpa voluntaria y/o unilateralmente la estancia proporcionada al abrigo del Proyecto de Becas de Movilidad Hércules III, una vez firmado el Contrato tipo de participante, ha de saber que tiene la obligación, según el citado Contrato, de abonar, incluso antes de partir al país de destino, el importe correspondiente a los gastos en los que se ha incurrido en su beneficio hasta la fecha del abandono.

En el caso de que el abandono, renuncia o interrupción voluntaria y/o unilateral se produzca por causas justificadas, certificadas o de fuerza mayor no tendrá la obligación de abonar ningún importe.

Igualmente, en el caso del regreso anticipado de un/a participante, fuera de la fecha estipulada, tendrá el derecho a recibir la subvención correspondiente al período realizado de la estancia formativa hasta el momento de la interrupción, siempre y cuando concurran en el caso alguna causa justificada o de fuerza mayor.

En caso contrario, los gastos de la estancia no serán elegibles como subvención y, por tanto, estas personas tendrán que proceder a la devolución de los gastos de su estancia, de acuerdo al Contrato firmado.

© Copyright 2008 • Fundación Pública Andaluza Fondo de Formación y Empleo. Junta de Andalucí¬a | Aviso legal y política

No hay comentarios:

Publicar un comentario