miércoles, 9 de febrero de 2011

PLAN GYGA

El Consejo de Gobierno aprueba una estrategia centrada en el empleo y la vivienda para los casi 2,4 millones de jóvenes andaluces

El Consejo de Gobierno ha aprobado el II Plan Integral de Juventud, también denominado Plan Gyga, que destinará 2.598 millones de euros hasta 2014 a medidas para mejorar las posibilidades de formación y emancipación de la población andaluza comprendida entre los 15 y los 34 años de edad. Este colectivo, de casi 2,4 millones de personas, supone más del 25% de los habitantes de la comunidad autónoma.

La nueva estrategia, que cuenta con un 38% más de presupuesto que el primer Plan Integral de Juventud desarrollado desde 2005, implicará a 33 direcciones generales de la Administración autonómica y a las organizaciones juveniles y agentes sociales que han aportado sus propuestas durante el proceso de elaboración.

El nuevo plan recoge 201 medidas repartidas en tres grandes áreas, dirigidas a los objetivos de elevar la tasa de emancipación (actualmente situada en el 43%); mejorar la calidad de vida de los jóvenes y promover su participación social y su formación.

El primero de los bloques acapara el 81% del presupuesto, con 2.101 millones de euros que se destinarán fundamentalmente a empleo y vivienda, ámbitos en los que se consolidarán y reforzarán las iniciativas desarrolladas por el Gobierno andaluz durante los últimos años.

Entre estas medidas destacan, en materia de empleo, las ayudas de hasta 11.000 euros para el inicio de proyectos de trabajo autónomo y de entre 3.000 y 4.750 euros a las empresas que contratan a jóvenes; los programas de prácticas laborales en centros de trabajo y empresas del entorno europeo, y los incentivos para creación de nuevas empresas, cooperativas y sociedades laborales.

Junto con las acciones ya en marcha, el Gyga incluirá también otras previstas en el Plan Motiva diseñado por la Junta con el fin de mejorar la empleabilidad de los jóvenes entre 18 y 29 años. Este documento, que actualmente se negocia con las organizaciones sindicales y empresariales, ampliará en 2011 el catálogo de las políticas autonómicas en la materia, con novedades como las becas para facilitar la asistencia a cursos de formación a los desempleados con cargas familiares; el denominado Itinerario Joven de Emprendimiento (acciones específicas de apoyo al inicio y desarrollo de negocios), y el establecimiento de reservas para los jóvenes sobre el total de plazas de cursos de FP y Escuelas Taller. Asimismo, irán dirigidas a este colectivo el 33% de las ayudas autonómicas para contratación indefinida y primeras contrataciones realizadas por autónomos.

En el ámbito de la vivienda, el Gyga mantendrá las ayudas al alquiler (hasta el 40% del coste total) y a la adquisición de inmuebles protegidos (de entre 6.000 y 12.300 euros), así como las ventajas fiscales de la aplicación de los tipos reducidos del 3,5% en el tramo autonómico del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales Onerosas y del 0,3% en el de Actos Jurídicos Documentados.



Formación

El segundo bloque del plan, centrado en la formación y la participación social, tiene un presupuesto de 421 millones de euros y se dirige sobre todo a seguir fomentando el uso de las nuevas tecnologías para elevar entre los jóvenes andaluces los niveles de uso habitual de internet (actualmente del 85%) y del ordenador (88,8%).

Asimismo, el Gyga recoge las Becas Talentia para estudios de postgrado en universidades extranjeras, la Beca 6.000 para fomentar la permanencia en el sistema educativo y la oferta de cursos de idiomas en el extranjero.

El área de formación y participación se completa con los distintos programas que se vienen desarrollando para la promoción del voluntariado juvenil (que hoy ya representa el 44% del total), el asociacionismo, la interculturalidad, la resolución pacífica de conflictos y la igualdad de trato entre hombres y mujeres, así como para la prevención de la violencia de género.

Finalmente, el área de políticas de calidad de vida supondrá una inversión de 75,2 millones de euros para medidas de fomento de hábitos saludables, deporte, actividades en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía e itinerarios culturales por otras comunidades autónomas, entre otras.

Para la difusión del Plan Gyga, el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), dependiente de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, ha abierto la página web www.plangyga.es. El IAJ también divulgará el contenido del plan a través del Teléfono de Información Juvenil 901 40 00 40, las diferentes redes sociales y el correo electrónico 'informacion.iaj@juntadeandalucia.es'.

A través del anterior Plan Integral de Juventud 2005-2008, casi 20.000 jóvenes se beneficiaron de contrataciones indefinidas; más de 30.000 recibieron cursos de formación; otros 18.500 participaron en el Programa de Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo, y 260.000 se beneficiaron de las ayudas y deducciones fiscales en materia de vivienda. Asimismo, más de 1,5 millones participaron en iniciativas de educación para la salud y 300.000 en actividades deportivas. Las consultas de información juvenil atendidas por la Administración autonómica alcanzaron la cifra de 1,4 millones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario