Esperamos que sea punto de reflexión e ideas prácticas para todas aquellas personas que queremos vivir dignamente. Para ello, contaremos por un lado con la presencia de muchos y diferentes proyectos que se darán a conocer mediante el “Mercadillo de un mundo rural vivo”, en los diferentes espacios que se facilitaran en las instalaciones, o como no, mediante la interacción en las dinámicas de trabajo del encuentro, porque como podéis ver en el programa se plantea un encuentro bastante alejado de las típicas y monótonas ponencias, aunque habrá un par de mesas de conversatorios, no será la tónica del fin de semana.
También contaremos con la presencia de instituciones (Junta de Andalucía, ayuntamientos, etc.), y organizaciones(COAG, Abraza La Tierra, Red Terrea, etc.) en la mesa conversatorio del sábado por la tarde. Ahí podremos “cocerlos” a preguntas sobre el papel que juegan a la hora de facilitar la presencia e incorporación de jóvenes en el mundo rural.
Bueno poco más que contar, deciros que el precio es bastante económico pero las plazas son limitadas. Si tenéis alguna duda, en el cartel aparecen los contactos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario